Dominando los comandos en español: Una guía completa para una comunicación efectiva

Contenido
Puntos clave
- Los comandos en español (imperativos) te ayudan a dar instrucciones, consejos o solicitudes.
- Hay cuatro formas principales de "you": tú, usted, vosotros y ustedes.
- Los comandos pueden ser afirmativos (hacer algo) o negativos (no hacerlo).
- La conjugación depende del sujeto, del tipo de verbo (regular/irregular) y de la formalidad.
- Los verbos irregulares como haz, ve, sé tienen formas de mandato únicas.
- Usa vosotros para el plural informal en España; ustedes para el plural en el resto.
- Promova ofrece consejos gramaticales, cuestionarios y prácticas con IA para ayudarte a dominar los comandos.
Los comandos en español son una parte esencial de la conversación diaria. Especialmente si te encuentras en un país de habla hispana, donde puede que necesites pedir ayuda a alguien o dar una orden, y la forma de decirlo importa.
Imagina intentar desplazarte por un país nuevo sin poder decir "¡Para!", "¡Ven aquí!" o "¡Cuéntame más!". Haría que el viaje se sintiera un poco abrumador y complicado.
Si estás aprendiendo español, dominar los comandos es una de las formas más prácticas de sonar confiado y natural. Discutamos cómo usar los comandos en español para comunicarte de manera efectiva y cómo Promova puede ayudarte a dominarlos con facilidad.
¿Qué son los comandos en español?
Los comandos en español, también conocidos como formas imperativas, se utilizan para dar órdenes, hacer solicitudes, ofrecer consejos o proporcionar instrucciones.
La peculiaridad de esta forma es que, a diferencia de otros modos como el indicativo y el subjuntivo, el modo imperativo se centra en la acción, es rápido y solo se conjugan la segunda persona del singular y del plural.
Esto significa que los pronombres "tú", "vosotros", y "usted" son los únicos que se conjugan en el comando en español.
Por eso verás principalmente comandos en español dirigidos a "you" singular o plural, ya sea casual (tú), formal (usted) o plural (vosotros o ustedes en América Latina).
Otro dato notable es que en el modo imperativo en español, los pronombres sujetos suelen omitirse.
Si le dices a alguien qué hacer, ya está claro a quién te diriges; rara vez es necesario decir "tú" o "usted" en voz alta. Como solo se usa para dar órdenes, en la mayoría de los casos no es necesario agregarlo.
Al formar comandos en español, tres factores clave determinan cómo se conjuga un verbo:
- ¿El comando es afirmativo o negativo?
- ¿Está dirigido a una situación formal (usted) o informal (tú o ustedes/vosotros)?
- ¿Te diriges a una sola persona (singular) o a más de una (plural)?
Por qué y cuándo usar los comandos en español
Antes de responder a esta pregunta, debes entender que existen cuatro comandos de "you" en español.
Los mencionamos brevemente en la sección anterior, pero es crucial reiterarlos aquí para una mejor comprensión.
Los cuatro comandos de "you" son:
- Tú comandos en español
- Usted comandos en español (el "you" formal y respetuoso)
- Vosotros comandos en español
- Ustedes comandos en español
Así como en inglés tenemos singular y plural, también sucede en el idioma español.
En español, los cuatro comandos de "you" se forman a partir de los pronombres sujetos singulares "tú" y "usted" y de los pronombres sujetos plurales "vosotros" y "ustedes".

Como puedes ver en el gráfico anterior, los cuatro comandos de "you" no incluyen nosotros (nosotros) ni yo (que no tiene forma de mandato).
Puedes reemplazar fácilmente todos los pronombres sujetos con la palabra "you", o "y’all", o "you guys".
Por ejemplo, un comando dado a una persona:
- Cariño, ¡cierra la puerta! — Darling, close the door! (tú modo informal)
- Sr. José, ¡cierre la puerta! — Mr. Jose, close the door! (usted modo formal)
El ejemplo anterior también se puede escribir así:
- ¡Cierra la puerta! — [You] Close the door! (tú modo informal. Se refiere al "cariño" en el ejemplo)
- Señor, ¡cierre la puerta! — [You] Sir, close the door! (usted modo formal. Se refiere al Sr. José)
Aunque no recomendaríamos hablar con tu "cariño" de esa manera, es una forma alternativa de dar la orden.
Dicho esto, debes usar comandos cuando quieras dar órdenes o instrucciones, hacer ofertas o solicitudes, o proporcionar sugerencias o consejos. Por ejemplo, puedes:
- Dar instrucciones directas ("Coloca las baterías" — "Put on (install) the batteries")
- Ofrecer sugerencias o consejos ("Come frutas y verduras" — "Eat fruits and vegetables")
- Realizar una solicitud informal ("Abre la ventana, por favor" — "Open the window, please")
- Advertir o detener a alguien ("No toques eso" — "Don't touch that")
Si eres una persona que busca mejorar tus habilidades de comunicación en español para tu carrera o reubicación, entender cuándo y cómo usar estos comandos es esencial porque te ayudará a comunicarte de forma clara y respetuosa dentro de la comunidad hispanohablante.
Esto también es importante ya que el español tiene variaciones formales e informales según con quién hables, como hemos mostrado en los ejemplos anteriores.
1
Cómo conjugar los comandos en español
Si quieres ordenar a alguien que haga algo en español, por ejemplo, decir "¡Cierra la puerta!" como en el ejemplo anterior, conjugarías el verbo infinitivo "cerrar" ("to close") usando la fórmula de mandato para formar el imperativo.
El imperativo es simplemente la forma de mandato de un verbo.
Cada una de las fórmulas para los cuatro comandos de "you" está incluida en esta guía detallada de gramática española.
Para conjugar comandos de manera efectiva, recuerda que los imperativos en español pueden ser formales o informales y cambian de forma dependiendo de si le estás diciendo a alguien hacer algo (afirmativo) o no hacer algo (negativo).
Los comandos también cambian dependiendo de si el verbo es regular o irregular.
Comencemos explicando los comandos positivos (afirmativos) y negativos en español.
Comandos afirmativos y negativos en español
El comando afirmativo, también llamado tiempo imperativo positivo, es uno de los dos tipos de formas imperativas, usado para emitir comandos u órdenes directas.
Los dos tipos, como se mencionó anteriormente, son la forma "tú" y la forma "usted".
Por si no lo mencionamos antes, la forma plural de "tú" es "vosotros/as", mientras que la forma plural del comando "usted" es "ustedes".
Dicho esto, hablemos del comando "tú" en detalle.
El comando "tú" se usa cuando hablas con una persona. Lo utilizas al decirle que haga algo, como un niño o alguien que conozcas bien, como un vecino, amigo o familiar.
Para formar comandos regulares "tú", usamos la forma de tercera persona del singular del presente de indicativo.
Por ejemplo, cuando le dices a un amigo: "Ven aquí" — "Come here".
Pero si dijeras las mismas palabras a un desconocido, se convierte en: "Venga aquí" — "Come here" (to a stranger or elder), que es la forma formal de decir lo mismo.
Por el contrario, el comando negativo en español se usa para decirle a alguien que no haga algo. Es esencialmente la versión de "don't" de los comandos afirmativos en español.
Para formar un comando negativo, simplemente añade un "no" antes del verbo conjugado, ¡y listo! Por ejemplo, "Hables" se convierte en "no hables". (Don’t speak)
Tanto los comandos negativos como los positivos en español pueden ser formales o informales. Una de las principales cosas que hace que los comandos sean formales o informales es el uso de "you" en español.
Recuerda los cuatro comandos formales e informales, formas de "you" en español. Míralos a continuación:
Formal:
- Usted — singular
- Ustedes — plural
Informal:
- Tú — singular
- Vostros — plural
Comandos formales e informales en español
Usar comandos formales o comandos informales en español depende del contexto social y de tu relación con el(os) oyente(s).
1. Comandos de Tú/Vostros (el "you" informal)
Como hemos dicho antes en esta guía, la forma "tú" de conjugar comandos es el "you" informal, que se utiliza con personas que conoces.
En España, esta forma se usa con frecuencia (ya sea que conozcas a la persona o no). En otros países hispanohablantes, solo se utiliza con amigos o familiares cercanos.
La forma plural informal de "tú" es "vosotros", que se utiliza en España para dirigirse informalmente a un grupo de personas. En América Latina, sin embargo, esta forma no se usa; en su lugar, "ustedes" se utiliza tanto en situaciones formales como informales al dirigirse a más de una persona.
- Comando afirmativo "tú"
Para formar el comando afirmativo "tú", simplemente conjuga el verbo en la forma de tercera persona del presente (es decir, "usted, él, ella").
Verbo | Forma de comando "tú" | Significado |
Hablar | Habla | Speak |
Comer | Come | Eat |
Escribir | Escribe | Write |
- Comandos negativos "tú"
Para formar el comando negativo "tú", debes seguir los tres sencillos pasos que se muestran a continuación. Es el mismo proceso que usarías al crear el tiempo de subjuntivo presente en la forma "tú".
Pasos:
- Pasa a la forma de "yo"!
- Elimina la "o".
- Añade la terminación apropiada.
Una breve explicación para añadir la terminación apropiada en los comandos negativos informales:
Para los verbos que terminan en "-ar" en la forma singular "tú", añade "-es".
Para los verbos que terminan en "-ir" o "-er" y que se usan en la forma singular de "tú", añade "-as".
Verbo | Forma de "yo" | Comando negativo "tú" |
Hablar | Hablo | No hables |
Escribir | Escribo | No escribas |
Comer | Como | No comas |
- Comandos afirmativos "vosotros"
Según SpanishDictionary.com, los comandos afirmativos "vosotros" se usan para indicar a un grupo de personas que conoces que hagan algo.
Formar el comando afirmativo "vosotros" es muy sencillo. ¡Simplemente empieza con la forma infinitiva del verbo y cambia la "r" por una "d".
Verbo | Comando afirmativo "vosotros" | Significado |
Hablar | Hablad | To speak |
Comer | Comed | To eat |
Escribir | Escribid | To write |
Tener* | Tened | To have |
Hacer* | Haced | To do/ make |
* Observa cómo incluso los verbos que suelen ser irregulares en sus conjugaciones siguen los patrones regulares al formar el comando afirmativo "vosotros".
- Comandos negativos "vosotros"
Al igual que con los comandos negativos "tú", estos se forman basándose en el presente de subjuntivo.
Pasos:
- Pasa a la forma de "yo" del verbo en tiempo presente.
- Elimina la "-o".
- Añade la terminación apropiada de "vosotros".
Guía rápida de terminaciones:
Para verbos "-ar", añade "-éis".
Para verbos "-er" y "-ir", añade "-áis".
Verbo | Forma "yo" | Comando negativo "vosotros" |
Hablar | Hablo | No habléis |
Escribir | Escribo | No escribáis |
Comer | Como | No comáis |
Ahora que hemos cubierto los comandos del "you" informal plural ("vosotros"), profundicemos en los comandos del "you" formal, tanto afirmativos como negativos, usando "usted" (singular formal) y "ustedes" (plural formal).
2. Comandos de Usted/Ustedes (el "you" formal)
La conjugación "usted" se usa en cualquier situación donde no te sientas muy familiar o cercano con la persona con la que hablas.
De manera similar, la forma plural "ustedes" se utiliza cuando hablas con un grupo de personas a quienes deseas mostrar respeto.
Por ejemplo, puedes usarla con tus padres, personas mayores, clientes o tu jefe en el trabajo.
- Comando afirmativo "usted"
Para formar el comando afirmativo "usted", deberás seguir tres pasos. Es el mismo proceso que usarías al formar la conjugación de subjuntivo presente de las formas "usted" y "ustedes".
Recuerda el "yo" en nuestra tabla, bajo "Cuándo y por qué usamos comandos".
Cambiaremos a esa forma porque muchos verbos en español tienen irregularidades o cambios ortográficos en la forma "yo" (como digo, vengo, etc.).
Estas irregularidades deben trasladarse a la forma de comando para preservar la pronunciación y gramática adecuadas, como demostraremos cuando examinemos los ejemplos de comandos en español.
- Pasa a la forma de "yo" del tiempo presente.
- Elimina la "-o".
- Añade la terminación adecuada (-e/-en para verbos -ar y -a/-an para verbos -er/-ir).
Aquí tienes una breve explicación para añadir la terminación adecuada:
Para verbos "ar" usados en la forma singular "Usted", añade una "e" y "en" para la forma plural "Ustedes".
Para verbos "er" y "ir" usados en forma singular "Usted", añade una "a" y "an" para los comandos formales plurales "Ustedes".
Aquí hay algunos ejemplos:
Verbo | Forma "yo" | Forma singular "usted" | Forma plural "ustedes" | Significado |
Hablar* | Hablo | Hable | Hablen | To talk |
Comer | Como | Coma | Coman | To eat |
Decir** | Digo | Diga | Digan | To speak/ tell |
Comprar | Compro | Compre | Compren | To buy |
Venir | Vengo | Venga | Vengan | To come |
- Comandos formales negativos
A diferencia de los comandos informales, que ya hemos cubierto, no hay cambio en la conjugación al formar los comandos formales negativos.
Simplemente añade un "no" y ¡listo!
Forma de comando formal afirmativo | Forma de comando formal negativo |
Hable/ Hablen | No hable/ hablen |
Diga/ Digan | No diga/ digan |
Venga/ Vengan | No venga/ vengan |
Coma/ Coman | No coma/ coman |
Compre/ Compren | No compre/compren |
Comandos irregulares
Aunque muchos verbos siguen las reglas descritas anteriormente, el español tiene varios verbos muy comunes con formas de comando irregulares.
Los comandos "tú" explicados anteriormente son para verbos regulares. Es crucial entender cómo se hace esto con verbos irregulares, que no siguen esta regla.
- Comandos irregulares afirmativos "tú"
Para formar los comandos irregulares afirmativos "tú" para verbos irregulares, primero debes saber que hay ocho comandos irregulares "tú". Véelos en la tabla a continuación:
Verbo | Forma de comando "tú" | Significado |
Salir | Sal | To leave/go out |
Decir | Di | To say/ tell |
Ser | Sé | To be |
Ir | Ve | To go |
Hacer | Haz | To do/ make |
Tener | Ten | To have |
Venir | Ven | To come |
Poner | Pon | To put/ place |
A continuación, discutamos el "you" informal negativo irregular.
- Comandos irregulares negativos "tú"
Para formar los comandos irregulares negativos "tú" para verbos irregulares, seguirás el mismo patrón que las conjugaciones de subjuntivo presente "tú".
Verbo | Forma "yo" | Comando negativo "tú" |
Salir | Salgo | No salgas |
Decir | Digo | No digas |
Ser | Soy | No seas |
Ir | Voy | No vayas |
Hacer | Hago | No hagas |
Tener | Tengo | No tengas |
Venir | Vengo | No vengas |
Poner | Pongo | No pongas |
* Para Ser, al formar el comando negativo "tú", se elimina el -oy, no solo la -o.
** Por ejemplo, en lugar de decir no soas (lo cual es gramaticalmente incorrecto en español), la forma correcta sería "No seas". De igual manera, no caigas en la trampa de decir "no vas", esa es una forma de presente, ¡no un comando! Usa no vayas.
- Comandos formales irregulares
No hay muchos comandos irregulares "usted/ustedes". Véalos en la tabla a continuación:
Verbos | Comando "usted" | Comando "ustedes" | Significado |
Dar | Dé | Dén | To give |
Saber | Sepa | Sepan | To know |
Estar | Esté | Estén | To be |
Ser | Sea | Sean | To be |
Ir | Vaya | Vayan | To go |
Cómo Promova te apoya en el aprendizaje de gramática española
Hoy aprendiste una lección muy poderosa sobre los comandos en español. Aunque puedan parecer complicados para principiantes, en realidad son bastante sencillos una vez que los dominas.
Con Promova, aprender, entender y hablar los comandos en español de manera efectiva se vuelve tan fácil como "ABC". Te ofrecemos ejercicios de español atractivos y herramientas prácticas como:
- Gramática española adaptada a tu nivel
- Clases de español en línea flexibles para que puedas aprender la forma de comando en español a tu propio ritmo
- Cuestionarios interactivos sobre comandos y formas verbales
- Tarjetas de repaso para verbos irregulares en español y reglas de comandos complejos
- Chats de juego de roles con IA para que practiques comandos en español en escenarios de la vida real
No solo aprenderás a reconocer y formar comandos, sino también a usarlos de forma natural en conversaciones. La app de aprendizaje de español de Promova asegura que tu práctica de español se adapte a tu estilo de vida.
Aunque algunas lecciones son gratuitas y ofrecen gran valor, recomendamos la suscripción Promova Premium para un aprendizaje personalizado, que incluye todas las funciones avanzadas.
Domina los comandos en español con Promova
Dominar los comandos en español no es tan difícil como muchos creen. Entender la fórmula detrás de la conjugación de comandos e identificar los patrones te ayudará a empezar a hablar el idioma de manera más natural.
Para comenzar tu proceso de aprendizaje de español en línea y ganar más confianza en las conversaciones en español, descarga la app de aprendizaje de español de Promova.
Conclusión
Dominar los comandos es clave para sonar natural en español. Ya sea que digas "Come in" o "Don't touch that", saber la forma correcta marca la diferencia.
Con Promova, obtendrás lecciones en pequeñas dosis, práctica real y herramientas sencillas para mejorar tu español más rápido.
FAQ
¿Qué son los comandos en español?
Los comandos en español, también conocidos como formas de imperativo, se utilizan para dar órdenes, hacer peticiones, ofrecer consejos o proporcionar instrucciones. Pueden ser informales, dependiendo de cómo uses los pronombres subjetivos y a quién va dirigido el comando.
Los comandos también pueden ser afirmativos o negativos.
¿Cuáles son cinco comandos formales en español?
Aquí tienes cinco ejemplos de comandos formales ("usted"):
- Hable (Speak)
- Coma (Eat)
- Escriba (Write)
- Salga (Leave)
- Tenga (Have)
¿Cuáles son los ocho comandos afirmativos de "tú" disponibles?
Los ocho comandos afirmativos de "tú" disponibles en español son:
- Di (Say)
- Haz (Do)
- Ve (Go)
- Pon (Put)
- Sal (Leave)
- Sé (Be)
- Ten (Have)
- Ven (Come)
Si deseas escuchar cómo suenan estos comandos afirmativos de "tú", puedes escuchar a Señor Belles.
¿Cuáles son los ocho comandos irregulares disponibles en español?
Los ocho comandos irregulares disponibles en español son:
- Decir (to say/tell)
- Hacer (to do/make)
- Ir (to go)
- Poner (to put)
- Salir (to leave/go out)
- Ser (to be)
- Tener (to have)
- Venir (to come)
Comentarios